San pedro de macoris

martes, 13 de mayo de 2014

Datos generales:
San Pedro de Macorís es una de las 31 provincias de la República Dominicana situada en el sureste del país; forma parte de la Región Yuma, junto a las provincias de La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.
Limita al norte con las provincias Hato Mayor y El Seibo, al este con la provincia La Romana, al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias de Santo Domingo y Monte Plata. La capital provincial es la ciudad de San Pedro de Macorís.

En sus orígenes, San Pedro de Macoris fue una aldea de pescadores asentados en las orillas del río Macoris o Higuamo desde 1875. Su nombre original fue Mosquitisol. (Ver San Pedro de Macoris Province, en Wikipedia en español)
San Pedro de Macorís fue erigido en Distrito Marítimo el 10 de septiembre de 1882, durante la presidencia de Monseñor Fernando Arturo de Meriño. Distrito Marítimo era una división territorial con las mismas prerrogativas políticas y administrativas que las provincias.
La Constitución del 9 de septiembre de 1907 eliminó la categoría de Distrito Marítimo y San Pedro de Macorís pasó a ser una de las provincias dominicanas, con dos comunes (municipios): San Pedro de Macorís, común cabecera, y San José de los Llanos.

Su economía gira principalmente en torno a la agricultura, debido a sus altas cantidades de ingenios de caña de azúcar, otros puntos importantes en su economía lo componen la industria de zonas francas y el turismo.

Fue en San Pedro de Macorís que comenzó a jugarse béisbol por primera vez en la República Dominicana, de ahí surge la pasión por ese deporte en la ciudad. El deporte más popular es el béisbol (conocido como "Pelota"), su equipo las Estrellas Orientales es de la Liga Invernal Dominicana (LIDOM) con sede en el Estadio Tetelo Vargas, su fundación fue en 1910.
También se practica y es popular el basquetbol, con sede en el Complejo Deportivo con el nombre "Los Cocolos", el volleyball, ajedrez, y el fútbol, entre otros; son jugados en esa ciudad.
San Pedro de Macorís tal vez sea la provincia con la mayor diversidad cultural dentro de la República Dominicana, esto así debido sobre todo a los diferentes núcleos migratorios que la conformaron en sus inicios, provenientes sobre todo de las islas inglesas del Caribe, Puerto Rico, Cuba y del Líbano.[cita requerida] Estos grupos migratorios fueron atraídos a raíz del surgimiento de la industria azucarera a finales del Siglo XIX, y que hasta hace dos décadas, fue la industria de mayor aporte a la economía nacional.[cita requerida]
Son varios los hombres y mujeres de letras y ciencias que han surgido o formado dentro de esta provincia; figuras de las tallas de Pedro Mir (Hijo de una Cubana y un Puertorriqueño), Víctor Villegas, Domingo Charro, los hermanos Deligne, Evangelina Rodríguez, Federico Bermúdez, son figuras prominentes en la cultura dominicana
El grupo migratorio de mayor impacto cultural sin dudas ha sido el proveniente de las islas inglesas, o comúnmente conocidos como «Cocolos».] Este grupo mantiene aún hasta nuestros días todas las manifestaciones culturales de sus ascendentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario